Engagement: Término muy utilizado últimamente, pero las empresas no terminan de saber del todo qué es. Este termino se usa para denominar el grado de implicación emocional que tienen los seguidores/usuarios de una empresa con todos sus canales de comunicación, como puede ser la página web, redes sociales, eventos offline etc…
Desde que las redes sociales tomaron una mayor importancia en el ámbito del marketing online el engagement ha sido uno de los objetivos más buscados por los profesionales del marketing.
¿Quieres mejorar tu engagement en redes sociales? Contacta con nuestra agencia social media
Aún así es necesario saber que el término engagement no es solo usado para hacer referencia a las redes sociales, sino que engagement se usa para todo canal de comunicación en el que pueda haber comunicación bilateral y que por tanto puede generar compromiso.
A continuación, veremos qué es y cómo lo utilizan las empresas, veámoslo:
¿Qué es el Engagement?
El engagement es una estrategia en la cual, la empresa o producto crea un compromiso con el consumidor, creando así una relación que se basará en crear fidelidad entre marca y cliente mediante determinadas acciones.
Pero esto no es todo, otro de los objetivos de esta estrategia es atraer al consumidor con información relevante para los compradores, de esta manera será más sencillo vender nuestros productos.
En buenas estrategias de engagement los “seguidores“ de la marca no simplemente compraran tu producto si no que se compartirá nuestra información con su gente cercana y nos recomendará a sus amigos. Por esta razón esta estrategia es tan importante para una estrategia de marketing digital.
¿Cómo podemos generar Engagement en nuestra empresa?
El engagement no es algo que se consiga de un día para otro, para generarlo debemos establecer una relación estable y duradera con los clientes.
Es necesario escuchar, observar y establecer una conversación con él, enfocando como conversión la fidelidad del cliente y no la venta del producto.
A continuación, unos consejos para aumentar el engagement de tu empresa en las redes sociales:
- No bombardees con publicidad a tus seguidores, dales contenido relevante e interesante, eso hará que los propios seguidores busquen tu contenido.
- No hagas un anuncio largo, los anuncios breves tanto en formato video como escrito llaman más la atención ya que a nadie le gusta un anuncio de 2 minutos.
- Publica contenido periódicamente, debemos mantener un control de nuestras publicaciones y no hacer muchas seguidas ni pocas al día.
- Publica en las horas donde sabes que hay más actividad en las redes, por ejemplo, será más efectivo publicar a las 2 de la tarde que a las 3 de la mañana.
- Escucha y lee a tus seguidores, si un cliente te hace una pregunta el simple hecho de contestarle le hará ver a la marca más cercana a él.
- Genera interacción con tus seguidores, haz encuestas, concursos, etc… Las publicaciones de este tipo tienen muchas interacciones y ayudará a hacer más conocida tu marca.
- Añade Call To Actions a tus publicaciones, lo que estimulará al seguidor a hacer la determinada acción que le propongas.
¿Cómo se puede medir el engagement de nuestra marca?
Para medir el engagement de nuestra marca debemos ver las interacciones que los usuarios tienen con nosotros mediante las redes sociales, por lo tanto, las métricas que nos ayudaran son:
- Numero de “Me Gusta“ en Facebook.
- Número de veces que se comparte tu contenido.
- Comentarios que hacen en relación a tu marca.
- Número de seguidores.
- Numero de impresiones de imágenes y videos.
- Etc…
Esto ha sido todo por esta semana, esperamos haberos ayudado con vuestras dudas, ¡un saludo de parte del equipo de UpToBe Marketing!
¿Cómo mejorar el engagement?
Es necesario saber que el término engagement va más allá de las redes sociales, por lo que no solo debemos hacer hincapié en nuestras redes sociales si lo que buscamos es crear un fuerte enlace o compromiso por parte de nuestros seguidores hacia nuestra marca.
Algunas acciones usadas para la mejora de compromiso o engagement son las siguientes:
- Anímales, incítalos y rétales a participar y a ser interactivos con tu marca
- Sopréndelos con acciones o cosas que no se esperarían de ti
- Responde siempre a sus preguntas o comentarios.
- Intenta tener la mejor solución para sus incidencias o dudas, con el objetivo de tenerlos siempre agradados
- Cuida la salud de tu comunidad online
- Genera interés por tu empresa.
- Desarrolla acciones que beneficien tu RSC
¿Cómo medir el engagement en instagram por ejemplo?
Imaginemos que queremos sacar el ratio de compromiso que hemos tenido en el mes de diciembre, donde hemos lanzado nuestra campaña de navidad en instagram (por ejemplo 30 días)
Tenemos que iros a las estadisticas de nuestra cuenta, diciembre, y ver en total cuantos me gusta a publicaciones hemos tenido y cuantos comentarios y lo sumamos. El resultado que nos de lo debemos dividir entre las fotos que hayamos subido en diciembre, y el resultado volverlo a dividir entre el número de seguidores que tenemos. Finalmente, el resultado obtenido lo multiplicamos por 100y tendremos el ratio de engagement de la instagram para el mes de diciembre.