Lo primero que tenemos que saber es que es o para que sirve la etiqueta hreflang, esta meta etiqueta fue creada por Google en el año 2011, como veréis no hace mucho tiempo, es una etiqueta creada exclusivamente para ayudar a los diferentes motores de búsqueda a facilitar o entender el idioma o la ubicación de una pagina web.

¿Cuándo tenemos que usar hreflang?

Tenemos 3 situaciones en las debemos utilizar la etiqueta.

  1. Su tu pagina web esta traducida. Si tienes por ejemplo una tienda online que distribuye a varios países y tienes varios idiomas como español o Ingles, deberás tener esta etiqueta para indicarle a Google los idiomas en los que esta traducida.
  2. Distintos países, pero mismo idioma.  Esto sucede cuando si el idioma es el mismo por ejemplo español, pero son diferentes países Costa Rica – Chile – España.
  3. Todo el contenido de la web esta en el mismo idioma, pero solo traduce el menú de navegación o el footer de la web.

Por estos motivos mencionados desde nuestra agencia SEO sabemos que la etiqueta hreflang es una etiqueta de gran utilidad cuando debemos de servir los contenidos en varios idiomas diferentes, de todas formas, esta etiqueta se confunde muchas veces por una gran parte de la gente con las etiquetas rel=canonical y es normal, ya que en gran parte son lo mismo, pero les separa unas cuantas diferencias. Como empresa de marketing digital te podemos ayudar dándote las claves para la utilización de estas etiquetas.

 

Diferencia entre Canonical y hreflang

Las etiquetas de rel=canonical sirven sobretodo para evitar el contenido duplicado, indicando a Google cuál de las páginas (con un contenido muy semejante) debe tener en cuenta y cual debe de indexar.

Las etiquetas hreflang sirven para lo mismo, evitan el contenido duplicado, pero su gran diferencia es que con esta etiqueta diferenciaremos los contenidos duplicados de diferentes idiomas.

Utilizaremos las etiquetas hreflang cuando debamos de indicar a Google que contenido indexar, pero se utilizará exclusivamente cuando tengamos más de 1 idioma en nuestra página web.

¿Cómo afecta el uso de la etiqueta hreflang en el SEO?

Como todos sabemos, a Google no le gusta en absoluto el contenido duplicado y nos puede a llegar a penalizar seriamente por estos errores. Cuando tenemos una página web en diferentes idiomas el problema de contenido duplicado también puede surgir y echarnos abajo todo nuestro trabajo relacionado con el posicionamiento SEO.

Por este motivo, debemos de aprender a implementar la etiqueta hreflang, que nos aporta dos ventajas a tener muy en cuenta:

  • Posicionamiento adecuado a cada país:

Con la implementación de las etiquetas hreflang podemos conseguir separar el posicionamiento web según al país que nos queramos dirigir.

En el caso de tener una web en varios idiomas, si no tenemos implementadas estas etiquetas, tan solo podremos enfocarnos en un idioma específico, todos los demás idiomas que estemos trabajando no tendrán repercusión en el motor de búsqueda de ese país.

  • Problemas de contenido duplicado:

Como hemos dicho anteriormente, el no implementar las etiquetas hreflang puede ser un problema para el posicionamiento SEO, ya que la web se nos puede llenar de páginas de contenido duplicado, algo que a Google no le gusta en absoluto.

Además por mucho que cambiemos un par de frases o verbos de los otros textos, Google seguirá considerando a la página como contenido duplicado, así que vamos a ver cómo podemos implementar la etiqueta hrflang de manera correcta.

¿Cómo implementar las etiquetas hreflang?

Antes de ver como implementarla necesitamos saber como es su estructura  elementos se compone para saber que tenemos que añadir en cada opción.

<link rel=”alternate” hreflang=”es-ES” href=”https://www.tudominio.com/es/“/>

La etiqueta hreflang se divide en varios atributos:

rel=”alternate”: Con esto le indicamos a google que es este enlace es una versión alternativa de la urls en la que estamos en este caso una alternativa al idioma

hreflang=”es-ES”: Aquí indicamos el atributo del idioma de la url, en este caso la primera parte “es” se refiere al idioma y la segunda parte que esta en mayúsculas “ES” se añade para indicar el País en este caso España, por poner otro ejemplo si tenemos “en-us”, se estaría indicando idioma Ingles pero ubicación Estados Unidos

“href”: Sirve para añadir la url alternativa con el idioma https://www. tudominio.com/en/“/>.

A la hora de añadirla en nuestro sitio web, pondremos tantas etiquetas como idiomas tengamos, si tenemos 3 idiomas, español – Ingles – francés, tendremos que poner 3 etiquetas con sus correspondientes hreflang.

Ahora que ya sabemos un poco más de esta etiqueta cuando tenemos que usarla y porque tenemos que añadirla, tendremos que ver como insertarla en nuestra web.

 

Implementar Hreflang mediante código HTML

Es una de las maneras más habituales de implementación. Tendremos que ir al <head> de nuestra pagina web he insertar la etiqueta con sus opciones de idioma correspondientes, añadiremos tantas etiquetas hreflang como idiomas o regiones tengamos en nuestra web.

La implementación de estas etiquetas es algo bastante sencillo, que con unos conocimientos básicos de HTML se puede lograr.

Tan solo debemos de colocar las etiquetas para los idiomas que vayamos a tener en la web, y debemos de colocarlo en el de nuestra página web. Las etiquetas tienen una apariencia similar a estas:

<link rel=”alternate” hreflang=”es-ES” href=”https://www. tudominio.com/es/“/>

<link rel=”alternate” hreflang=”fr-FR” href=”https://www. tudominio.com/fr/“/>

<link rel=”alternate” hreflang=”de-DE” href=”https://www. tudominio.com/de/“/>

En estas etiquetas estamos indicando que nuestro idioma principal es el español (primera línea), y que también tenemos contenidos en la web de dos idiomas diferentes, el Francés y el Alemán (segunda y tercera línea).

Hay que tener cuidado a la hora de poner el código del idioma (es-ES) en cada línea del código de las etiquetas, ya que un simple error ortográfico bastará para que las etiquetas no están bien implementadas.

Con tan solo añadir estas etiquetas en la página web, ya podemos empezara optimizar para los diferentes idiomas sin miedo de que nos surjan los errores de contenido duplicado.

De todas formas, existen más métodos de implementación de la etiqueta hreflang en tu web, por ejemplo, si tu página web esta creada desde gestores de contenido como WordPress o Prestashop, te enseñamos en estos posts como implementar la etiqueta hreflang en WordPress y en Prestashop

Conclusiones…

Como hemos visto, el uso de estas etiquetas es exclusivo para páginas multi idiomas y no sustituye al convencional rel=canonical. Es importante también implementarlas correctamente para evitar penalizaciones de Google.

Si tenéis problemas a la hora de implementar las etiquetas, no dudes en contactar con nosotros, implementaremos correctamente las etiquetas para que puedas comenzar a optimizar el posicionamiento SEO en los diferentes idiomas que desees.