¿Qué vamos a tratar en este artículo?

Si estás inmerso en una estrategia de google ads para dar a conocer e incrementar las ventas de tus productos o servicios, usar listas de remarketing de google ads te van a ayudar a mejorar tu presencia en internet.

En este artículo, desde Uptobe, como agencia SEM experta en este tipo de campañas, te vamos a enseñar qué son las listas de remarketing y cómo usar estas listas de remarketing en tus campañas.

Antes de meternos en materia para aprender a como hacer listas de remarketing, vamos a explcar por encima que es el famoso «remarketing» y cómo podemos usarlo para beneficiarnos de el.

El remarketing o retarguetign, es una estrategia usada en campañas de google ads o facebook ads en la cuál mostramos nuestros anuncios de forma personalizada hacia usuarios que ya han visitado nuestra web y han cumplido una serie de requisitos que nosotros hemos marcado anteriormente.

A aquellos usuarios que han visitado nuestra web y cumplen los requisitos que nosotros hemos marcado, los incluimos en una lista para posteriormente mostrar anuncios personalizados y diferentes a los que mostraremos a los usuarios que aún no nos conocen.

La información que proporciona la cookie permite que el usuario se agregue a la lista de remarketing, que servirá como guía para la implementación de las campañas de display de Google Ads, las cuales pueden crear anuncios personalizados en base a las acciones que los usuarios realizan en la web.

 

¿Cómo hacer listas de remarketing en google ads?

Quieres saber cómo hacer listas de remarketing? Sigue leyendo, este en tu articulo.

Ahora que ya sabes que es remarketing, vamos a pasar a crear listas de remarketing.

Crear listas de remaketing en google ads es algo sencillo, pero lo que más trabajo lleva por asi decirlo es determinar la estrategia que vamos a seguir.

Para crear listas de remarketing en google ads tenemos 2 opciones:

  • Listas de remarketing desde Google Ads
  • Listas de remarketing desde Google Analytics

 

¿Cómo hacer listas de remarketing en Google Ads?

Este tipo de listas las creamos desde el propio panel de google ads.

En estas listas solamente se incluiran usuarios que hayan hecho X acciones en tu web despues de haber hecho clic en un anuncio de google ads previamente, no se incluiran usuarios que hayan llegado a la web por tráfico orgánico u otros.

Para crear estas listas de remaketing en google ads tendremos que, previamente haber pegado los códigos de seguimiento de google ads y a ver creado las conversiones.

 

Una vez dentro podremos elegir si queremos crear listas de visitantes del sitio web, de una plaicación móvil, de youtube, subir listas u otros.

En este caso elegimos »Visitantes del sitio web».

Una vez aquí y pensada en la estrategia de lista de remarketing que queramos crear, usaremos una u otra opción, en nuestro caso, vamos a crear una lista de remarketing para:

  • Usuarios que hayan visitado la página de ofertas
  • Que hayan visitado tambien uno de nuestros productos
  • Que haya añadido el producto al carrito y lo haya visitado
  • Pero que no lo hayan comprado (no ha habido conversión) No ha visitado la pagina de compra realizada o gracias

 

Cuando hemos creado esta lista tenemos que darle a aceptar y ya la tendremos disponible en nuestro gestor de audiencias, para poder incluirla en nuestras campañas.

Os dejamos por aquí nuestro enlace de cómo hacer una campaña de remarketing en google ads y si quieres saber cómo te podemos ayudar directamente con una auditoría gratuita, pincha en el siguiente botón y conozcámonos mejor:

 

 

¿Cuales son las ventajas de crear listas de remarketing?

Antes de ponernos a crear de forma práctica listas de remarketing para google ads, vamos a explicar cuales son las ventajas prencipiales de por que decantarnos por esta estrategia.

  • La principal ventaja de esto, es, que, a diferencia de impactar a usuarios desde 0, crear estas listas nos va a permitir enfocar nuestros anuncios en gente que está interesada en este tipo de servicios y que ya ha visitado nuestra web. Con estas listas, no enfocamos en gente muy muy segmentada y con mayor posibilidad de realizar una conversión.
  • Ayuda al potencionamiento de recuerdo de marca. Al volver a impactar a usuarios muy segmentados, ayudamos a que este grupo de usuarios que tenemos en nuestras listas incremente su recuerdo hacia nuestra marca y que sino compra en el momento, en un futuro no puede a ver ayudado el que nos tenga en mente para que nos compre.
  • A partir de google ads display podemos crear estrategias de branding muy potentes y satisfactorias a medio-largo plazo

¿Cómo hacer listas de remarketing en Google Analyics?

Este tipo de listas de remarketing son muy completas ya que podemos aprovechar todo nuestro tráfico web, venga del canal que venga.

Además, gracias a tener más datos de las sesiones desde analytics, podemos crear más condiciones para incluir en esta lista a usuarios mucho más segmentados, y enfocarnos en ellos.

Desde analytics podemos crear condiciones de duración de sesión, canal por el que ha llegado el usuario, aspectos demográficos, tecnología usada, comportamiento del usuario, fechas determindas, fuentes del tráfico etc..

Y ahora, ¿cómo creamos las listas de remarketing desde analytics? Sigue leyendo

Para esto, necesitamos tener lo siguiente:

  1. Cuenta de Google Ads y de Google Analytics con el mismo correo
  2. Tenerlas vinculadas (se vincula desde analytics)
  3. Tener los códigos de seguimiento de google ads y conversiones creados y pegados
  4. Definida una estrategia de Google ads

Una vez tengamos esto asentado podemos empezar a crear nuestras listas de la siguiente forma:

Entramos en Google Analytics y en el panel de la izquierda clicamos en «Administrar». Una vez dentro nos vamos a la parte del medio »Propiedad» y entramos en «Definición de la audiencia – Audiencias» y aquí ya podremos crear una nueva.

En este caso nosotros vamos a crear una lista de rmk con las siguientes condiciones:

  •  Usuarios que hayan estado en nuestra pagina de inicio durante > 1 minuto
  • Que hayan venido por el canal »organic»
  • Que nos hayan vuelto a visitar por tráfico directo
  • Que no hayan comprado

Y quedaría algo como esto, pero ya aquí cada usuario deberá crear las listas a su libre elección en base de los objetivos que busque.

 

Despues de esto tendremos que importarla a google ads (Paso 3 a la hora de crear una lista desde analytics – Seleccionamos el ID y listo)

Luego nos vamos a google ads (Administrar – gestor de audiencias) y la tendremos ahí para poder usarla